Gestión de Interesados (Stakeholder Management) - TOGAF

Gestión de Interesados: El Núcleo de TOGAF

Conceptos clave y rol del arquitecto para garantizar la apropiación de la arquitectura.

Comunicación Efectiva y Apropiación

El rol principal del arquitecto no es "vender" la arquitectura, sino asegurar que los interesados (stakeholders) la posean y comprendan el valor que esta generará. Esto se logra mediante 4 conceptos interrelacionados:

1. La Cadena de Valor de la Comunicación

Interesado (Stakeholder)

Definición: Alguien con derechos de aprobación sobre la Arquitectura Objetivo y derechos de decisión sobre la implementación.

Cita: "Tiene derechos de aprobación en la Arquitectura Objetivo y de decisión sobre la idoneidad de la implementación."

Preocupación (Concern)

Propósito: Consolidar los intereses y requisitos del interesado. Aborda el poder, el interés y los requisitos del interesado contra un tema específico (ej. agilidad, eficiencia, riesgo).

Vista (View)

Propósito: Es una representación del Paisaje de Arquitectura (EA Landscape) que demuestra cómo la arquitectura aborda un conjunto de preocupaciones. Permite al interesado poner las cosas en contexto.

Nota: Una Vista que aborda la preocupación es un mecanismo útil de Gobernanza.

Punto de Vista (Viewpoint)

Propósito: Una comunicación especializada (plantilla) que describe cómo construir la Vista para abordar una preocupación específica. Los equipos exitosos mantienen una biblioteca de Viewpoints.

Enfoque del Arquitecto: Hacer "solo lo suficiente para respaldar las decisiones clave en este momento."

2. El Trade-Off: El Máximo Valor del Arquitecto

La facilitación del trade-off (compensación) es la actividad más valiosa, ya que la buena arquitectura requiere un equilibrio entre características deseables pero incompatibles. ¡No es un compromiso (compromise)!

Beneficios de la Facilitación:

  • Agendas Ocultas: Ayuda a extraer principios, requisitos y agendas no declaradas de los interesados.
  • Mejor Ajuste: Permite encontrar la solución óptima entre prioridades y costos en competencia.
  • Gobernanza Habilitada: El entendimiento de los trade-offs permite una mejor gestión de la implementación.

3. Gestión de Requisitos y Roles

Gestión de Requisitos

Es central para el desarrollo de la arquitectura. Se exige una trazabilidad clara desde la visión y la estrategia empresarial.

  • Es vital mantener el conjunto completo de la preferencia de valor de cada interesado y sus implicaciones.
  • La falta de requisitos puede indicar una falta de información o que el elemento no es prioritario.

Roles del Practicante

El arquitecto debe involucrarse apasionadamente en el futuro de la organización y desempeñar múltiples roles:

  • Experto en la Materia (SME): Proporciona conocimiento técnico y de dominio.
  • Agente de Interesados: Actúa en representación de sus intereses en el desarrollo de la arquitectura.
  • Habilitador de Gobernanza: Asegura que las decisiones se tomen en el contexto adecuado (Mapa de Interesados, Fase A).