Infografía: Aplicando el ADM en TOGAF 10

Infografía: Aplicando el ADM en TOGAF 10

Guía para la aplicación del Método de Desarrollo de Arquitectura (ADM) en el estándar TOGAF®.

1. Introducción: Aplicando el ADM

Propósito del ADM en TOGAF 10

El ADM (Architecture Development Method) es la guía principal para el desarrollo de arquitecturas empresariales. Permite la iteración, partición y entrega ágil en una empresa digital.

El Estándar TOGAF®

Un marco abierto y basado en consenso para la Arquitectura Empresarial, aplicable a cualquier tipo de arquitectura y contexto. Se complementa con la Biblioteca TOGAF® para una guía práctica más específica.

2. Estructura del Estándar TOGAF®

Contenido Fundamental

  • Seis documentos clave, incluyendo "Applying the ADM".
  • Permiten considerar áreas de especialización en detalle, incluso de forma aislada.
  • Fomenta el uso selectivo para organizaciones nuevas o que fusionan marcos existentes.

Guías de Serie TOGAF®

  • Diseñadas para necesidades más específicas de profesionales.
  • Evolucionan rápidamente para cubrir nuevas tendencias y necesidades del mercado.
  • Ejemplos: Arquitectura de Negocio, Seguridad, Empresarial/Ágil, Tecnología.

3. Conceptos Clave: Iteración y Partición

Iteración

Concepto fundamental para gestionar la complejidad. Permite:

  • Describir un Paisaje de Arquitectura completo a través de múltiples ciclos del ADM.
  • Interacción entre fases del ADM para producir una arquitectura integrada.
  • Gestionar el cambio en la Capacidad de Arquitectura de la organización.

Partición

Simplifica el desarrollo y la gestión de la Arquitectura Empresarial.

  • Divide el Paisaje de Arquitectura en segmentos modulares.
  • Permite que diferentes equipos trabajen concurrentemente.
  • Facilita la reutilización efectiva de la arquitectura.

4. Partición de Arquitectura: Niveles de Granularidad

Arquitecturas Estratégicas

Marco organizativo para la actividad operacional y de cambio, fijando dirección a nivel ejecutivo.

Arquitecturas de Segmento

Modelos operativos detallados para áreas específicas dentro de una empresa, usados a nivel de programa o portafolio.

Arquitecturas de Capacidad

Muestran cómo la empresa soporta una unidad de capacidad particular, con visión de capacidad actual, objetivo e incrementos.

5. Propósitos del EA Landscape

Apoyar la Estrategia

Arquitectura Objetivo de extremo a extremo y hojas de ruta de cambio (3-10 años). Menos detallado, amplio impacto.

Apoyar el Portafolio

Apoya iniciativas de cambio multifuncionales, multifase y multiproyecto (2-5 años). No muy detallado.

Apoyar el Proyecto

Apoya el método de entrega de proyectos (objetivo <2 años). Ancho estrecho, típicamente detallado.

Apoyar la Entrega de Soluciones

Apoya el despliegue de la solución (objetivo <2 años). Ancho muy estrecho, la EA más detallada.

6. ADM en la Empresa Digital y Entornos Ágiles

Apoyo de la EA al Entorno Ágil

  • Gestionar la deuda técnica de forma reactiva y proactiva.
  • Identificar estándares y componentes reutilizables.
  • Proporcionar gobernanza o "guardrails" para la reutilización.
  • Simplificar la complejidad con el TOGAF® ADM.
  • Impulsar la excelencia operativa en la gestión de productos digitales.
  • Institucionalizar los métodos de desarrollo Ágil.

Equilibrio en la Entrega Ágil

La entrega Ágil debe equilibrar el valor de negocio de la entrega temprana al mercado con el valor futuro de aprovechar y conectar con otros componentes en el ecosistema.

7. Glosario de Términos Clave

ADM (Architecture Development Method): Método de Desarrollo de Arquitectura. Es el proceso iterativo central de TOGAF para desarrollar y gestionar arquitecturas empresariales.

Agile Delivery: Entrega Ágil. Enfoque iterativo e incremental para el desarrollo de productos y servicios, centrado en la flexibilidad y la colaboración.

Architecture Capability: Capacidad de Arquitectura. La capacidad de una organización para llevar a cabo actividades de arquitectura, incluyendo personas, procesos y herramientas.

Architecture Continuum: Continuo de Arquitectura. Un método para clasificar y organizar las arquitecturas desde las más genéricas hasta las más específicas de la organización.

Architecture Landscape: Paisaje de Arquitectura. Representa las vistas arquitectónicas del estado de la empresa en diferentes puntos en el tiempo y niveles de granularidad.

Capability Architectures: Arquitecturas de Capacidad. Describen cómo la empresa soporta unidades de capacidad específicas, mostrando el estado actual, objetivo e incrementos.

Digital Enterprise: Empresa Digital. Una organización que ha evolucionado para aprovechar las tecnologías digitales y nuevas formas de trabajo para mejorar sus productos y servicios.

Enterprise Architecture (EA): Arquitectura Empresarial (AE). Un marco para definir la estructura y operación de una organización, permitiendo alinear la estrategia de negocio con la tecnología de la información.

Governance: Gobernanza. El establecimiento de políticas, procesos, roles y responsabilidades para guiar y supervisar la toma de decisiones y el cumplimiento.

Iteration: Iteración. Concepto fundamental en el ADM que permite la repetición de fases o ciclos para refinar y desarrollar la arquitectura.

Partitioning: Partición. La división de la arquitectura empresarial en segmentos más pequeños y manejables para simplificar su desarrollo y gestión.

Segment Architectures: Arquitecturas de Segmento. Modelos operativos más detallados para áreas específicas dentro de una empresa, utilizados para organizar actividades de cambio.

Strategic Architectures: Arquitecturas Estratégicas. Proporcionan un marco organizativo de alto nivel para la actividad operacional y de cambio, estableciendo la dirección ejecutiva.

Technical Debt: Deuda Técnica. El costo implícito de un trabajo adicional debido a la elección de una solución fácil a corto plazo en lugar de utilizar un enfoque mejor que tomaría más tiempo.

TOGAF® (The Open Group Architecture Framework): Marco de Arquitectura de The Open Group. Un marco abierto y consensuado de la industria para la Arquitectura Empresarial.

8. Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el ADM en TOGAF 10?

El ADM (Architecture Development Method) es el método central de TOGAF para desarrollar y gestionar arquitecturas empresariales. Es un enfoque iterativo que guía a los arquitectos a través de las fases de desarrollo de la arquitectura.

¿Por qué es importante la iteración en el ADM?

La iteración es fundamental para gestionar la complejidad del desarrollo de la arquitectura. Permite refinar la arquitectura a lo largo de múltiples ciclos, integrar diferentes fases del ADM y gestionar los cambios en la capacidad de arquitectura de la organización.

¿Qué son las particiones de arquitectura?

Las particiones de arquitectura son divisiones del paisaje de arquitectura en segmentos más pequeños y manejables. Esto simplifica el desarrollo y la gestión, permite que diferentes equipos trabajen concurrentemente y facilita la reutilización de componentes modulares.

¿Cómo apoya la Arquitectura Empresarial (EA) a los entornos Ágiles?

La EA apoya los entornos Ágiles al ayudar a gestionar la deuda técnica, identificar estándares y componentes reutilizables, proporcionar gobernanza para la reutilización, simplificar la complejidad y establecer una capacidad de EA que impulse la excelencia operativa.

¿Cuál es la diferencia entre Arquitecturas Estratégicas y de Segmento?

Las Arquitecturas Estratégicas proporcionan un marco organizativo de alto nivel para la dirección ejecutiva, mientras que las Arquitecturas de Segmento ofrecen modelos operativos más detallados para áreas específicas dentro de una empresa, a menudo utilizadas a nivel de programa o portafolio.

© 2023 Infografía basada en "04 TOGAF® 10 - Introduction to Applying the ADM v1.1.pdf"

Abrir chat
Hola 👋
¿Deseas asesoría profesional?