Propósito:
- Proporcionar orientación para desarrollar una Arquitectura Empresarial que aborde de manera integral el riesgoEfecto de la incertidumbre en los objetivos (ISO 31000:2009). y la seguridad.
- Integrar el riesgo y la seguridad en la EA.
- Establecer un lenguaje común entre Arquitectos de Seguridad y Arquitectos Empresariales.
Cómo Contribuye a la Comprensión y Aplicación:
La Arquitectura de Seguridad es una preocupación transversalAspecto que afecta a múltiples dominios de la arquitectura (Negocio, Datos, Aplicación, Tecnología). que impregna e informa todas las arquitecturas de dominio. Su integración temprana es más efectiva y ahorra costos.
- Gestión de Riesgos Empresariales (ERM): Ciclo de vida continuo para considerar la incertidumbre y el efecto de eventos futuros en los objetivos. Incluye áreas de riesgo, análisis de impacto, evaluación de riesgos, apetito de riesgo y plan de mitigación.
- Gestión de Seguridad de la Información (ISM): Define objetivos de seguridad, asigna propiedad de riesgos y apoya la implementación de medidas de seguridad.
Guía relevante: TOGAF Series Guide: Integrating Risk and Security within a TOGAF Enterprise Architecture.
Propósito:
- Guiar a los Arquitectos de Negocio y Empresariales en el desarrollo de una EA fundamentada en el modelo de negocio, ecosistema, valor y diseño organizacional.
Cómo Contribuye a la Comprensión y Aplicación:
Proporciona guías detalladas sobre cómo modelar y analizar diferentes aspectos del negocio:
- Modelos de Negocio: Ayudan a comprender cómo una organización crea, entrega y captura valor (ej. Business Model Canvas).
- Capacidades de Negocio: Definen "qué hace" un negocio, independientemente de "cómo" lo hace. Guía su definición, componentes (roles, procesos, información, recursos) y la creación de un Modelo/Mapa de Capacidades de Negocio.
- Flujos de Valor: Describen colecciones de actividades que crean un resultado para un stakeholder. Guía su definición, descomposición en etapas y mapeo a capacidades.
- Mapeo de Capacidades a Otras Perspectivas: Aplica información de capacidades al análisis (mapas de calor, mapeos cruzados con flujos de valor y organización).
- Mapeo de Información: Articula y representa visualmente la información crítica para el negocio.
- Mapeo de Organización: Muestra unidades organizacionales, partners y stakeholders, y sus relaciones.
- Escenarios de Negocio: Técnica para identificar y comprender requisitos de negocio (problema, entorno, actores, resultado deseado).
Propósito:
- Ofrecer orientación sobre la aplicación de la arquitectura a la gestión de los activos de datos de la empresa.
Cómo Contribuye a la Comprensión y Aplicación:
Se centra en la implementación de Customer Master Data Management (C-MDM)Gestión de datos maestros del cliente para aumentar su valor compartido., un enfoque que incluye personas, procesos, organizaciones y sistemas para gestionar datos maestros del cliente.
Muestra cómo el framework general de TOGAF puede ser adaptado para un área de datos crítica.
Guía relevante: TOGAF Series Guide: Information Architecture: Customer Master Data Management (C-MDM).
Propósito:
- Describir cómo el TOGAF Standard puede ser adaptado para apoyar una "empresa Ágil".
- Explicar cómo la arquitectura empresarial puede colaborar con prácticas Ágiles.
Cómo Contribuye a la Comprensión y Aplicación:
Proporciona técnicas para integrar la EA en entornos de desarrollo Ágil (receptivos al cambio, orientados al valor, experimentales, colaborativos).
- Niveles de Detalle: Uso de Arquitectura Estratégica, de Segmento y de Capacidad para permitir agilidad y partición.
- Jerarquía de Ciclos ADM: Estructura la Arquitectura Empresarial Ágil para trabajo en paralelo y retroalimentación.
- Equilibrio y MVA: Importancia de evitar el "Big Design Up Front" (BDUF) y buscar la Minimum Viable Architecture (MVA)La arquitectura más simple que cumple con los requisitos esenciales..
- Mapeo a Conceptos Ágiles: Relaciona el ADM con marcos como SAFe® y Scrum.
- Arquitectura Intencional: Estrategias planificadas para guiar el diseño e implementación de soluciones.
- Enfoques para "Sprintar" con el ADM: Describe formas de colaboración (agilidad en desarrollo de EA, colaboración en soluciones, etc.).
Guías relevantes: TOGAF Series Guide: Enabling Enterprise Agility y TOGAF Series Guide: Applying the TOGAF ADM using Agile Sprints.
Propósito:
- Proporcionar modelos de referencia y guías sobre métodos complementarios para ayudar a los arquitectos en contextos o áreas específicas.
Cómo Contribuye a la Comprensión y Aplicación:
Ofrecen herramientas, estructuras y marcos de evaluación para aplicar el TOGAF Standard de manera más efectiva:
- Digital Business Reference Model (DBRM): Esquema genérico de componentes esenciales para la empresa digital.
- Government Reference Model (GRM): Plantilla y taxonomía estándar para describir negocios en el sector público.
- Architecture Maturity Models: Técnicas para evaluar la madurez de la capacidad de EA.
- Architecture Project Management: Guía sobre cómo gestionar proyectos de arquitectura (junto con PRINCE2®, PMBOK®).
- Architecture Skills Framework: Define roles, habilidades y niveles de competencia para el personal de EA.