La **Capacidad de Arquitectura Empresarial** es la habilidad para desarrollar, usar y mantener la arquitectura de una empresa en particular, y usar esa arquitectura para **gobernar el cambio**. Es un concepto de gestión diseñado para facilitar la planificación de mejoras que conduzcan a resultados mejorados.
En el contexto del TOGAF® Standard, se proporciona guía para establecer un equipo de Arquitectura Empresarial que soporte esta capacidad.
Explora las siguientes secciones para entender qué implica tener una Capacidad de EA y su relación con la gobernanza del cambio.
La razón principal para desarrollar una EA es guiar el cambio efectivo. Permite a las personas clave entender lo que debe existir en la empresa para alcanzar sus metas, objetivos, misión y visión.
Implica tener la capacidad de soportar la arquitectura para diferentes propósitos dentro de la organización. Se identifican cuatro propósitos generales:
Implica tener una estructura organizacional, roles y responsabilidades definidos para el equipo o los individuos que proporcionan la capacidad de EA. Existen diferentes modelos organizacionalesEstructuras para la función de Arquitectura Empresarial (ej. centrado en función, TI, estrategia). posibles (ej. centrado en la función, centrado en TI o centrado en la estrategia).
La capacidad implica actividades específicas de Arquitectura Empresarial (fundacionales y específicas del propósito) y actividades generales de negocio (como liderazgo, gestión del rendimiento, gestión de recursos humanos).
La capacidad se basa en el TOGAF Fundamental ContentConceptos universales y estables de TOGAF. (conceptos universales) y se extiende con las TOGAF Series GuidesGuías detalladas de mejores prácticas para temas específicos. (guía detallada para temas, preocupaciones y casos de uso específicos).
Implica la capacidad de adaptar el framework TOGAF a las necesidades específicas de la empresa y del proyecto, utilizando enfoques iterativos para gestionar la complejidad.
Implica tener métodos para evaluar y cuantificar la madurez de la capacidad de Arquitectura Empresarial.
Durante la implementación de los cambios, la Arquitectura Empresarial es utilizada por los stakeholders para gobernar el cambio. Esto incluye dirigir (alinear el cambio con la ruta óptima para alcanzar el valor esperado) y controlar (asegurar que el cambio se mantenga en la ruta óptima) la actividad de cambio.
La Capacidad de Arquitectura Empresarial está soportada por un framework de gobernanza y directrices. Este framework es la práctica mediante la cual las Arquitecturas Empresariales y otras arquitecturas son gestionadas y controladas a nivel de toda la empresa.
El Consejo de ArquitecturaGrupo responsable de la gobernanza, decisiones y rendición de cuentas en la arquitectura. es parte de la estructura de gobernanza. Es responsable de ítems operacionales y de gobernanza, capaz de tomar decisiones en situaciones de conflicto y responsable de ellas. Sus responsabilidades incluyen proporcionar la base para las decisiones de cambio, asegurar la consistencia, identificar componentes reutilizables, asegurar la flexibilidad y hacer cumplir el cumplimiento de la arquitectura.
El ADM de TOGAF incluye una fase específica para la Gobernanza de la Implementación (Phase G), cuyo propósito es asegurar la conformidad con la Arquitectura Objetivo por parte de los proyectos de implementación. Esta fase implica realizar revisiones de cumplimiento de la Arquitectura Empresarial. El Modelo de Gobernanza de la Implementación (output de Fase F) asegura una transición suave a la gobernanza apropiada.
En resumen, la Capacidad de Arquitectura Empresarial es la habilidad de una organización para manejar su arquitectura para guiar el cambio. La gobernanza del cambio es una función integral de esta capacidad, proporcionando los mecanismos, procesos y estructuras (como el Consejo de Arquitectura) necesarios para asegurar que los cambios implementados se alineen y cumplan con las arquitecturas definidas, gestionando riesgos y garantizando el valor buscado.